Curso de Especialización:
ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA
- Clases Virtuales
- Acceso Permanente
- Docente Calificado
- Asesorías Personalizadas
- Material Descargable
- Certificado Código QR

Descripción del curso
El curso de Especialización Sismorresistente en Albañilería Confinada está dividido en 16 sesiones, ordenados según el plan de estudio con más de 70 horas académicas, partiendo desde el nivel básico hasta el avanzado.
El curso es teórico-práctico, por lo que en cada sesión se le brindará todas las herramientas necesarias para el seguimiento del curso, como el manual de la sesión, hojas de cálculo programadas, normas, planos, ejemplos y el modelo final en ETABS-SAFE desarrollado en la sesión. En la especialización se desarrollará el modelamiento de un proyecto real, aplicando métodos de modelado, asignación de cargas gravitacionales y laterales, análisis sísmico estático y dinámico, el diseño sismorresistente de los elementos estructurales de la edificación y la elaboración de la memoria de cálculo.
Detalles

Online-Virtual

Acceso Inmediato

70 Horas

Básico-Avanzado

ETABS

SAFE

Excel
Objetivos del curso
- Proporcionar a los participantes los conceptos básicos y avanzados de estructuración, predimensionamiento, análisis y diseño de estructuras de albañilería confinada.
- Capacitar a los participantes en el uso correcto de los comandos y funciones que ofrece los softwares ETABS y SAFE como herramientas aliadas en el análisis y diseño estructural.
- Modelar, analizar y diseñar proyectos reales, según las normas vigentes ACI-318, E-0.20, E-0.30 y E-0.70, bajo conceptos de capacidad y seguridad que hará eficiente nuestro trabajo.
Contenido del curso
Módulo I ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
- S1-01: Introducción al curso
- S1-02: Sistema estructural de albañilería
- S1-03: Conceptos de la Norma E.070
- S1-04: Interfaz del programa ETABS
- S1-05: Descripción del menú Define
- S1-06: Descripción del menú Draw
- S1-07: Descripción del menú Assign
- S1-08: Descripción del menú Analyze
- S1-09: Descripción del menú Display
- S1-10: Descripción del menú Design
- S2-01: Características principales del edificio
- S2-02: Criterios de estructuración
- S2-03: Simplicidad y simetría
- S2-04: Resistencia y ductilidad
- S2-05: Uniformidad y continuidad
- S2-06: Rigidez lateral
- S2-07: Diafragma rígido
- S3-01: Predimensionamiento de losas aligeradas
- S3-02: Predimensionamiento de muros portantes
- S3-03: Predimensionamiento de vigas soleras
- S3-04: Predimensionamiento de vigas dinteles
- S3-05: Predimensionamiento de columnas de confinamiento
- S3-06: Densidad mínima de muros portantes
Módulo II MODELADO, METRADO DE CARGAS Y ANÁLISIS SÍSMICO
- S4-01: Creación de grillas
- S4-02: Definir los materiales
- S4-03: Definir los elementos
- S4-04: Modelado de la estructura
- S4-05: Asignar las restricciones en la base
- S4-06: Asignar las etiquetas Pier
- S5-01: Metrado de cargas muertas
- S5-02: Metrado de cargas vivas
- S5-03: Definir patrones de cargas
- S5-04: Asignar cargas muertas
- S5-05: Asignar cargas vivas
- S5-06: Metrado y asignación de cargas de tabiquería
- S5-07: Metrado y asignación de cargas de escalera
- S6-01: Definir y asignar el diafragma rígido
- S6-02: Definir el peso sísmico
- S6-03: Definir el número de modos de vibración
- S6-04: Iniciar el análisis del modelo
- S6-05: Periodo fundamental de vibración
- S6-06: Modos de vibración y masas participativas
- S7-01: Introducción al análisis sísmico
- S7-02: Zonificación
- S7-03: Condiciones geotécnicas
- S7-04: Factor de amplificación sísmica
- S7-05: Categoría de la edificación
- S7-06: Sistema estructural
- S7-07: Regularidad estructural
- S7-08: Análisis sísmico estático
- S7-09: Estimación del peso sísmico
- S7-10: Fuerza cortante basal estático
- S8-01: Introducción al análisis sísmico dinámico
- S8-02: Generar el espectro de aceleraciones de la Norma E.030
- S8-03: Definir el espectro de aceleraciones en ETABS
- S8-04: Definir los casos de carga del sismo dinámico
- S9-01: Verificación de derivas de entrepiso
- S9-02: Verificación de torsión en planta
- S9-03: Verificación de piso blando
- S9-04: Verificación de piso débil
- S9-05: Fuerza cortante dinámica
- S9-06: Junta sísmica
Módulo III DISEÑO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
- S10-01: Introducción al diseño sismorresistente
- S10-02: Fuerza cortante de diseño
- S10-03: Diseño por cargas de gravedad
- S10-04: Diseño por fisuración
- S10-05: Verificación de resistencia al corte
- S10-06: Diseño por resistencia
- S10-07: Verificar necesidad de refuerzo horizontal
- S10-08: Distribución del acero de refuerzo
- S11-01: Fuerzas internas de las columnas
- S11-02: Diseño por compresión
- S11-03: Diseño por corte-fricción
- S11-04: Diseño del refuerzo longitudinal
- S11-05: Diseño de estribos de confinamiento
- S12-01: Fuerzas internas de las vigas
- S12-02: Diseño del refuerzo longitudinal
- S12-03: Diseño de estribos de confinamiento
- S12-04: Ejemplo diseño de vigas dinteles
- S12-05: Ejemplo diseño de vigas chatas
- S13-01: Metrado de cargas de la escalera
- S13-02: Modelo matemático de la escalera
- S13-03: Modelado de la escalera en ETABS
- S13-04: Definir las combinaciones de diseño
- S13-05: Resultado de las fuerzas internas
- S13-06: Diseño por flexión
- S13-07: Diseño por cortante
- S14-01: Exportar piso típico de ETABS a SAFE
- S14-02: Revisar y modificar los materiales
- S14-03: Método de franjas de diseño
- S14-04: Graficar las franjas de diseño
- S14-05: Definir las combinaciones de diseño
- S14-06: Modificar el código de diseño en SAFE
- S14-07: Resultado de las fuerzas internas
- S14-08: Diseño por flexión
- S14-09: Longitud de corte de acero
- S14-10: Diseño por cortante
- S15-01: Introducción al diseño de cimentaciones
- S15-02: Discretizado de los muros en ETABS
- S15-03: Exportar cimentación de ETABS a SAFE
- S15-04: Definir los materiales y elementos
- S15-05: Definir la resistencia del suelo
- S15-06: Definir las combinaciones de diseño
- S15-07: Modelado de la cimentación en SAFE
- S15-08: Asignar la capacidad portante del suelo
- S15-09: Verificación del predimensionamiento
- S15-10: Diseño final de la cimentación
- S16-01: Definición de una memoria de cálculo estructural
- S16-02: Elaboración de la memoria de cálculo del proyecto
- S16-03: Ejemplos de memorias de cálculo estructural
- EVALUACIÓN FINAL
Certificación
CERTIFICADO OFICIAL A NOMBRE DE IBM STRUCTURE
Culminado el curso con éxito, se emitirá el certificado oficial con su código único de validación, el cual podrás adjuntar a tu perfil profesional para acreditar tus conocimientos a nivel internacional.
VINCULA TU CERTIFICADO A TU PERFIL DE LINKEDIN
Obtenido tu certificación oficial, lo podrás validar en nuestra página web con el código credencial del alumno. Además, permite vincular a tu perfil profesional de LinkedIn.

- Asesorías por el docente (en vivo)
- Enfocado en Proyectos Reales
- Módulos Completos: Básico-Avanzado
- Manuales teóricos por sesión
- Hojas de Cálculo Excel (+10 Plantillas)
- Planos Estructurales en AutoCAD
- Certificación por 70 horas lectivas
- Instalador del Software
Proceso de Matrícula
- Paso 1:
Realizar el depósito o transferencia a la cuenta bancaria de su preferencia:
- Paso 2:
Enviar el comprobante de pago al WhatsApp, FB Messenger o correo:
- WhatsApp: +51 946404530
- Facebook: facebook.com/IBMStructure/
- Correo: info@ibmstructure.com
- Paso 3:
Recibirá un correo confirmando su matrícula. Se le entregará su usuario y clave de acceso al Aula Virtual.